Seguridad E Higiene En La Construcción

Brindamos servicios integrales en el campo de la seguridad y e higiene en la construcción, asegurando nuestro servicio la elaboración y presentación de programas de seguridad para ART y los correspondientes avisos de obra para las diversas resoluciones SRT (51/97, 35/98 y 319/99).

Cumplimiento de Hs Profesionales de acuerdo con la Resolución 231/96, se realizan capacitaciones en terreno en materia de prevención de riesgos, evaluación del cumplimiento de la normatividad vigente, elaboración de documentos técnicos y visitas de campo.

En nuestros servicios abordamos la gestión de la seguridad en obras de construcción, la planificación, control y gestión de las actividades de seguridad e higiene, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales mediante la realización de las medidas de seguridad e higiene necesarias.

Servicios De Seguridad E Higiene En La Construccion

El servicio designa profesionales de seguridad e higiene responsables y técnicos de campo que se encargarán de realizar visitas técnicas periódicas e informes semanales de prevención, seguridad y salud a los especialistas de coordinación. Durante el recorrido se verificará el estado físico de los trabajadores, herramientas, equipo de protección personal, condiciones inseguras y comportamiento inseguro y al finalizar el recorrido se capacitará a los trabajadores sobre los sesgos observados.

Un especialista responsable del servicio está obligado a asistir a una reunión del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional con el gerente de la empresa contratada para analizar las observaciones realizadas durante la visita.

El objetivo de estas reuniones es asegurar el cumplimiento de la seguridad y salud, detectar desviaciones y mejorar la prevención, la seguridad y la salud para evitar daños a los trabajadores y a los bienes materiales de la empresa.

La organización de los aspectos de Seguridad e Higiene en el lugar de trabajo dependerá del tamaño del proyecto. Sobre esta base, se deben mantener registros de seguridad y salud en el trabajo para identificar los peligros y tomar las precauciones adecuadas para evitar daños.

La política de seguridad es una herramienta útil para definir requisitos. En este documento, la empresa define los estándares de seguridad y salud que pretende cumplir, con los que cada contratista debe trabajar para prevenir accidentes.

El contratista deberá cumplir con los deberes, responsabilidades y medidas de seguridad específicas que impondrá el contratista general. Es la documentación, la selección de las herramientas adecuadas para el trabajo, la verificación de los materiales y cada equipo de trabajo debe estar capacitado y cumplir con los estándares mínimos de seguridad para garantizar la seguridad de los empleados.

Para poder realizar efectivamente este servicio, debemos aplicar las siguientes disposiciones:

Ecreto N° 911/96

De acuerdo con la industria de la construcción, el término «obra de construcción» incluye todos los trabajos de ingeniería y construcción realizados en bienes inmuebles o superficies, incluidos trabajos tales como excavación, demolición, construcción, reconstrucción, mejora, montaje, etc., mantenimiento y montaje de equipos y cualquier otras tareas relacionadas con el funcionamiento de una empresa constructora.

De acuerdo con la Resolución 35/98, el contratista general será responsable del control de seguridad y salud de las obras, será responsable de la elaboración de un programa único de seguridad que abarque todos los trabajos a realizar en el proceso de construcción. En todos los casos, cada subcontratista desarrollará su propio programa de seguridad con los trabajos a realizar.

Solución 231/96

La resolución anterior define las condiciones básicas de seguridad y salud que deben cumplirse al iniciar los trabajos, tales como:

1. Instalar baños y vestuarios.

2. Construir infraestructura de campamento.

3. Realizar servicios de Seguridad e higiene y preparar documentos técnicos.

4. Tomar precauciones para evitar caídas o derrumbes.

5. Instale un extintor de incendios de químico seco ABC Clase III de 10 kg.

6. Proporcionar agua potable.

7. Proporcione todo el EPP basado en riesgos en su lugar de trabajo.

8. Desarrollar un programa de capacitación en seguridad y salud y lineamientos básicos para los empleados.

9. Disponer de un interruptor de alimentación o puesta a tierra en función del riesgo de obstrucción del tablero y de la máquina.

Los tiempos de asignación de experiencia se determinan semanalmente, teniendo en cuenta la cantidad de personas visibles en el sitio y los aspectos del trabajo simultáneo. Según la siguiente tabla, no importa si los servicios de seguridad y salud son internos o externos.

Cantidad de Operarios Hs Profesionales por Semana
1 a 15 3 a 5
16 a 50 5 a 10
51 a 100 10 a 15
101 a 150 15 a 30
151 o más 30 o más
Consultame respondemos en el momento!!!